jueves, 28 de enero de 2010

¿COMO RESPONDE O MERCADO AS TRES PREGUNTAS ECONÓMICAS DUNHA SOCIEDADE?


  1. Que producir: no mercado acabase producindo o que demanda a poboación, xa que será o único que se poderá vender.


  2. Como producir: os productores intentarán producir o maís eficientemente posible buscando sempre o aforro de custos nos seus sistemas de producción.


  3. Para quen producir: céntranse nos colectivos que queren e poden adquirir os bens que eles fabrican, é dicir, aqueles que poidan pagalos.




Por outro lado, hai moitos factores que inflúen na cantidade do producto que se vai a producir:



  1. O prezo do ben: se o prezo é moi elevado algúns compradores non poderan permitirse ese luxo.

  2. O prezo doutros bens relacionados: se ese mesmo producto noutras marcas é máis barato, o comprador mercara a outra marca. No caso dos bens colectivos (gasolina e coches), se un deles sube os compradores adquiriran menos do outro.

  3. Os gustos: neste apartado influe a moda.

  4. A renda dos consumidores: bens normais e bens inferiores




miércoles, 27 de enero de 2010

QUE SON E POR QUE EXISTEN OS MERCADOS?

Denomínase mercado o medio polo cal se poñen en contacto persoas ou colectivos que desexan adquirir un determinado ben con outros que desexan vendelo.
O valor do sevizo medido na moeda que se utiliza é o que se denomina prezo.


OS TRES PIARES DUN MERCADO

Para que o mercado funcione debe basearse en tres piares esenciais:

  1. Os oferentes : grupo de persoas ou empresas que queiran vender uns bens ou servizos.
  2. Os demandantes: grupo de persoas ou empresas que queiran adquirir uns bens ou servizos.
  3. Uns precios: que amosen o valor destes bens e que permitan que haxa intercambios.

REQUISISTOS IMPRESCINDIBLES PARA QUE EXISTA UN MERCADO

  1. Liberdade de mercado: debe existir unha liberdade que permita que tanto os que queiran mercar como os que desexan vender teñen liberdade de como facelo, a quen e ao precio que queiran.
  2. Propiedade privada sobre os bens e sobre os factores de producción: se unha persoa non é propietaria da terra, non pode vendela e queda fóra do mercado.
  3. Dereito que regule as compravendas e o resto de operacións económicas: non soamente se deben regular os dereitos e deberes dos compradores e vendedores, senón que o Estado debe ser o suficientemente forte para poder garantirlles ás partes que, en caso de incrumprimiento, se utilizen todos os medios estipulados para obligar a quen imcumpriu o pacto a cumprilo e asegurar a sanción.

jueves, 14 de enero de 2010

Informe Anual 2009



La crisis financiera cada vez es más intensa. Todos los días los titulares de los medios reflejan las alzas y bajas de los precios de las acciones y describen los fracasos de las instituciones financieras y las grandes empresas industriales.







Reducir la pobreza y hacer que el crecimiento y el comercio den frutos para todos ha sido un elemento esencial del trabajo del PNUD desde sus comienzos.


Esa tarea de largo alcance es aún más difícil en tiempos de crisis cuando, para los países en desarrollo, una caída del 3% en el producto interno bruto lleva a entre 47 y 120 más muertes de niños por mil nacidos vivos.










Sin los sistemas de protección que existen en países más ricos, las naciones más pobres quedan totalmente expuestas a los impactos de pérdidas masivas de empleo, envíos de dinero reducidos, un comercio colapsado y precios volátiles de los artículos de consumo.





El desarrollo “humano” es la clave del trabajo del PNUD. El crecimiento económico no creará empleo y disminuirá la pobreza a menos que se trate de un crecimiento económico inclusivo, donde las necesidades de los pobres y de los marginados estén en el foco de atención.El PNUD ayuda a los gobiernos a medir y comprender la pobreza, crea las capacidades de los gobiernos nacionales para formular, planificar, presupuestar e implementar y promueve las políticas macroeconómicas y fiscales.