martes, 5 de abril de 2011

FIFO Y LIFO


  • FIFO

En contabilidad FIFO es un método para registrar el valor de un inventario. Su uso es apropiado cuando se cuenta con varios lotes de un mismo producto.


Este método presume que el primer producto ingresado en el almacén será el primero en salir por efectos del inventario. El FIFO, acrónimo inglés de "First In, First Out" (primero en entrar, primero en salir)

En una economía con precios crecientes (durante inflación), es común que las compañías utilicen FIFO durante sus inicios para aumentar el valor de sus activos.


El tener el inventario más costoso y el costo de productos vendidos más bajo permite que la empresa muestre un mejor rendimiento económico. Sin embargo, a medida que van creciendo, algunas empresas prefieren cambiar su sistema de contabilidad de inventario a LIFO para reducir el pago de impuestos. En latinoámerica utilizan el acrónimo PEPS (Primera entrada, Primera salida).



  • LIFO

EL LIFO ("Last in, first out") se refiere a una situación en donde el negocio no reemplaza el inventario vendido ni busca elevar su utilidad, sino que el inventario viejo es vendido o liquidado.


Si los precios han estado creciendo constantemente, este inventario antiguo tendrá un costo menor, y su liquidación causará una mayor facturación y por ende el pago de más impuestos, anulando así la ventaja de la carga tributaria que motivó inicialmente la adopción del sistema LIFO

lunes, 28 de marzo de 2011

IDH

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:


  • Vida larga y saludable: medida según la esperanza de vida al nacer.

  • Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria

  • Nivel de vida digno: medido por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.

El IDH surge como una iniciativa para clasificar los países a partir de otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en economía, en educación o en otras áreas. El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de indicadores que se relacionan en los tres aspectos mencionados.


El índice IDH aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificación más baja y 1 la más alta. En este sentido, la PNUD clasifica a los países en tres grandes grupos:



  • Países con Alto desarrollo Humano (“High Human Development”). Tienen un IDH mayor de 0,80.

  • Países con Medio desarrollo Humano (“Medium Human Development”). Tienen un IDH entre 0,50 y 0,80.

  • Países con Bajo desarrollo Humano (“Low Human Development”). Tienen un IDH menor de 0,50.




miércoles, 23 de febrero de 2011

semana solidaria

O 2 de xaneiro deste ano cumplíase o aniversario da traxedia que devastou Haití.

Os efectos do terremoto sobre o país foron devastadores: falecieron 316.000 persoas, 350.000 máis quedaron heridas, y máis de 1,5 millones de persoas quedaronse sen hogar.

Considérase unha das catástrofes humanitarias máis graves da historia.

O terremoto foi rexistrado as 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de “Puerto Príncipe” la capital de Haití.

Foi perceptible en países cercanos como Cuba, Xamaica e República Dominicana, onde provocou tremor e evacuacións preventivas.

Mentras moitas vivendas colapsaron tra-lo terremoto, otros edificios gubernamentales de construcción máis sólida, como o Palacio Nacional
derrumbáronse.

Un hospital en Pétionville (un suburbio de Puerto Príncipe) onde se atenden diplomáticos e os haitianos máis influentes, derrumbouse producto do terremoto e a Catedral de Puerto Príncipe también caeu.

A situación critica obsérvase nas declaracións dalgunhas persoas que viviron de cerca o desatre, como a primeira dama de Haití Elisabeth Preval: "É unha catástrofe. Estou pasando por enrriba dos corpos mortos. Hai moita xente enterrada debaixo dos edificios. O hospital xeneral colapsouse.. Necesitamos axuda. Necesitamos apoio”; ou o xeneral Mario Montoya (embaxador de Colombia na República Dominicana,) quen se encontraba en Haití, dí que "a situación está moi grave... non hai auga, non hai luz...".

Mentras os medios de comunicación aseguraban podría ser un dos terremotos e desastres naturais máis fortes en dous séculos.

Despois de esta traxedia foron moitos os países que quixeron apoiar e axudar ao país en desolado.

Os primeiros días xa chegaron os primeiros envíos de emerxencia en avions de Francia, Venezuela e China, pese a que o aterrizaxe no aeroporto de Puerto Príncipe debe facerse "a ollo" porque a torre de control segue sen estar operativa, segú

n a ONU.

O presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciou que dará 100 millóns de dólares (69 millóns de euros) en axuda de forma inmediata para tratar de paliar os efectos do devastador terremoto.

A ONG “Médicos Sin Fronteras” (MSF) informou de que seu primer avión de asistencia, con 25 toneladas de material a bordo, xa chegou dende Panamá á capital de Haití.

Na República Dominicana, que comparte con Haití a isla de La Española, o presidente Leonel Fernández dispuxo o envío dun avión con capacidade para 20 persoas; cans amaestrados para a búsqueda de persoas atrapadas baixo os escombros, así como ferramentas para iniciar as labores de rescate en Haití.

lunes, 17 de enero de 2011

Monedas sociales II


Las monedas sociales permiten :
  • Cambiar la naturaleza de los intercambios volviendo a crear un vínculo social, cimiento imprescindible de una comunidad.
  • Volver a localizar la economía desarrollando centros locales de producción e intercambio de bienes y servicios. La moneda que sólo tiene un valor dentro de la comunidad que la utiliza, no puede huir fuera de la comunidad.
  • Luchar contra la pobreza creando medios adicionales de adquisición de bienes capaces de multiplicar por dos y a veces por cinco o diez los ingresos medios de una familia.
  • Luchar contra la exclusión integrando a las personas desempleadas en una lógica de intercambio que valoriza sus capacidades productivas y les devuelve la confianza y la esperanza.
  • Preservar el medio ambiente privilegiando la producción y el consumo local, así como valorizando los productos de segunda mano.



Monedas sociales

Tarragona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) tendrán el privilegio de ser las primeras ciudades en utilizar una moneda social que tendrá el objetivo de incrementar el poder adquisitivo de las familias que están siendo afectadas por la crisis. Además de impulsar el comercio de proximidad, frenar la dispersión de la riqueza y contribuir al acceso a los bienes básicos. Este tipo de monedas llevan bastante tiempo en Suramérica y Centroeuropa.


A partir de Octubre comenzarán a circular 10.000 Ecos, así se llama esta nueva moneda tarraconense, equivalente a la misma cantidad de euros. Los consumidores a la hora de adquirir un producto o servicio podrán solicitarles que les devuelvan el cambio de sus respectivas compras en ecos y no en euros.
Desde hace aproximadamente 30 años, numerosas comunidades han desarrollado las monedas sociales. Hoy, existen casi 5000 en el mundo.




Consisten en un conjunto de dispositivos de intercambio de bienes, servicios o saberes, organizados para y por las pequeñas comunidades mediante una organización monetaria ad-hoc.
Se trata de intercambiar sin dinero convencional usando una monedas propia a la comunidad. Crear una economía complementaria, que se basa en la autogestión, el reparto y la cooperación. Es como un trueque mejorado.



lunes, 10 de enero de 2011

Banca Ética II (origen)

Entre los años sesenta y setenta, conocidas empresas e instituciones de los Estados Unidos protagonizaron una serie de escándalos de corrupción que generaron una progresiva pérdida de confianza en la ciudadanía y que repercutió en la cuenta de resultados de determinadas empresas.Entonces surge un movimiento crítico que habla de "Business Ethics", la ética en los negocios.

En europa este movimiento se reproduce durante los años setenta y ochenta y se añade a algunas de las grandes tradiciones ideológicas del continente, como por ejemplo el movimiento cooperativo, el antroposófico o el de la Iglesia.


Al mismo tiempo en los países del Sur, ante la falta de acceso a la gran economía y a los sistemas financieros tradicionales, surgieron multitud de redes locales económicas que generaron diferentes mecanismos de financiación local y solidaria, entre los que destaca el microcrédito. Lo que canalizó y reforzó la financiación ética.


Banca Ética

La banca ética nace para poner en práctica la idea de un banco colaborador como punto de encuentro entre los ahorradores responsables de la gestión de su dinero y la iniciativa socio-económica que se inspira en los principios de un modelo de desarrollo humano y social.


La Banca se propone gestionar las reservas financieras de familias, organizaciones, sociedades colectivas.
La acción de Banca Ética no está dirigida a rechazar las reglas fundamentales de las finanzas tradicionales, pero aspira más bien a reformar los valores sobre los cuales se fundan las finanzas.

Los principios que han llevado a la creación de Banca Ética son recogidos en el artículo 5 de los Estatutos:
La Sociedad se inspira en los siguientes principios de las Finanzas Éticas:
-Las finanzas éticamente orientadas son sensibles a las consecuencias no económicas de las acciones económicas;
-el crédito, en todas sus formas, es un derecho humano;
-la eficiencia y la sobriedad son componentes de la responsabilidad ética;
-el beneficio obtenido de la posesión e intercambio de dinero debe ser consecuencia de la actividad orientada al bien común y debe ser equitativamente distribuido entre todos los sujetos que intervienen a su realización;
-la máxima transparencia de todas las operaciones es un requisito fundamental de cualquier actividad de finanzas éticas;
-favorecer la participación en la toma de decisiones de la empresa, no sólo a los Socios, sino también a los ahorradores.
-la institución que acepta los principios de las Finanzas Éticas orienta con tales criterios toda su actividad.